terranuova

Terra Nuova publica sistematización del Subproyecto Colaborativo de Islas Ballestas y Chincha

Terra Nuova ha lanzado su última publicación titulada “Participación y Conservación”. Fortalecimiento para la gestión sostenible de Islas Ballestas e Islas Chincha” que sistematiza la experiencia del “Subproyecto Colaborativo de Islas Ballestas y Chincha”, ejecutado en la provincia de Pisco, región Ica. La duración del subproyecto fue de 20 meses, desde el 4 de julio […]

Terra Nuova publica sistematización del Subproyecto Colaborativo de Islas Ballestas y Chincha Read More »

Terra Nuova firma convenio con Prohvilla a favor de la conservación de los Pantanos de Villa en Lima

Terra Nuova y la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla), organismo público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en alianza estratégica para la conservación del ecosistema humedal Los Pantanos de Villa, ubicado en el distrito de Chorrillos, en la ciudad de Lima. El convenio permitirá promover

Terra Nuova firma convenio con Prohvilla a favor de la conservación de los Pantanos de Villa en Lima Read More »

Promoviendo turismo vivencial en las parcelas de APE Pimental en Pucallpa, Ucayali

En el marco de las celebraciones del Día de los Ajíes Peruanos, en Pucallpa se organizó una original e interesante actividad. Esta se denominó la “Pasantía por la Ruta del Ají”, la misma que consistió en visitar las parcelas de los socios y socias así como la planta de procesamiento de la Asociación de Productores

Promoviendo turismo vivencial en las parcelas de APE Pimental en Pucallpa, Ucayali Read More »

Pasantía “Ruta del Ají” en las parcelas de APE Pimental en Pucallpa

Como parte de las celebraciones del Día de los Ajíes Peruanos, se organiza lo que se ha denominado de \»La Ruta del Ají\», como una forma de promover el turismo vivencial entre la población. Para ello se realiza una pasantía (visita) a la zona de producción en las parcelas de socios y socias de la

Pasantía “Ruta del Ají” en las parcelas de APE Pimental en Pucallpa Read More »

Pronunciamiento público: Crisis ambiental amazónica exige al mundo grandes transformaciones

Las organizaciones de la sociedad civil de los países de la cuenca Amazónica articuladas en el Foro Social Panamazónico -FOSPA-, ante la grave situación que padece la madre tierra en nuestra gran Amazonía, señalamos en primer lugar que una de las causas determinantes del permanente deterioro ambiental de la región es la implementación de un

Pronunciamiento público: Crisis ambiental amazónica exige al mundo grandes transformaciones Read More »

Cooperativa Kampu Piyawi de Yurimaguas viene avanzando en la comercialización de sus productos

A mediados de este mes se realizó la Expo Amazónica 2019 en la ciudad de Iquitos, con la participación de expositores y productores provenientes de las diferentes regiones amazónicas de nuestro país. La Expo Amazónica es el evento promocional y comercial más importante de la Amazonía peruana que se realiza año a año. En esta

Cooperativa Kampu Piyawi de Yurimaguas viene avanzando en la comercialización de sus productos Read More »

Seguimos avanzando en nuestro proyecto acuícola en Pisco, región Ica

Continuamos con el desarrollo de las actividades de nuestro proyecto Cultivo de Chondracanthus chamissoi “Yuyo” en cuerdas horizontales combinado con cultivos suspendidos de Argopecten purpuratus “Concha de abanico”, diversificando la oferta productiva de la empresa acuícola “Línea Madre”, El Queso, Bahía Independencia (RNP), Pisco. En esta oportunidad un alga activada en el laboratorio de la

Seguimos avanzando en nuestro proyecto acuícola en Pisco, región Ica Read More »

9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Cada 9 de agosto de todos los años se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas eligió esta fecha para conmemorar el día en que el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías

9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas Read More »

Cultivo de Chondracanthus chamissoi \»Yuyo\» en cuerdas horizontales combinado con cultivos suspendidos de Argopecten purpuratus \»Concha de abanico\», diversificando la oferta productiva de la empresa acuícola \»Línea Madre\», El Queso, Bahía Independencia (RNP), Pisco.

Sinopsis. El proyecto busca adaptar y mejorar las técnicas de cultivo en mar de Chondracanthus chamissoi tomando en cuenta cuales son las condiciones climáticas favorables para su desarrollo, que parámetros son los que permitirán al alga desarrollar mayor biomasa en menor tiempo, minimizando costos y aumentando así su rentabilidad. Con esta información se podrá sentar protocolos de cultivo

Cultivo de Chondracanthus chamissoi \»Yuyo\» en cuerdas horizontales combinado con cultivos suspendidos de Argopecten purpuratus \»Concha de abanico\», diversificando la oferta productiva de la empresa acuícola \»Línea Madre\», El Queso, Bahía Independencia (RNP), Pisco. Read More »

Estuvimos en la jornada de Promoción y degustación “De la caña su dulzura” en Pucallpa

Terra Nuova viene promoviendo y alentando iniciativas a favor de la agro ecología y la agricultura familiar en diferentes regiones de nuestro país. Es así que el último 25 de julio estuvimos presentes en un evento por demás interesante en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali. Ese día, los productores y productoras de caña de

Estuvimos en la jornada de Promoción y degustación “De la caña su dulzura” en Pucallpa Read More »