terranuova

Inversión en la agroecología para una recuperación integral e incluyente post COVID (*)

A las crisis ambiental, económica y social que ya vivíamos a nivel global, ahora se ha sumado la grave crisis sanitaria. Más que nunca debemos sentirnos comprometidos y obligados a encararlas con soluciones tanto eficientes como solidarias e integrales. ¿En qué podríamos invertir los escasos recursos que tenemos para enfrentar esos cuatro aspectos de la […]

Inversión en la agroecología para una recuperación integral e incluyente post COVID (*) Read More »

Venimos avanzando con nuestra iniciativa Circulando en la Amazonía en Ucayali y San Martín. Entrevista a Shallinny Ramírez, coordinadora del proyecto.

El proyecto Circulando en la Amazonía: desarrollo de biocomercio en cadenas de valor de frutos amazónicos de pequeños productores y empresarios del corredor económico Ucayali y San Martín, es una iniciativa impulsada por el consorcio integrado por Terra Nuova Perú, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, Cospe y la Asociación Nacional de

Venimos avanzando con nuestra iniciativa Circulando en la Amazonía en Ucayali y San Martín. Entrevista a Shallinny Ramírez, coordinadora del proyecto. Read More »

Nuestro proyecto Circulando en la Amazonía convoca a consultoría para la realización de un Inventario Biológico en la Región San Martín

El proyecto Circulando en la Amazonía, iniciativa que lidera nuestra institución en las regiones Ucayali y San Martín, está convocando a la Consultoría denominada Servicio para la elaboración del inventario biológico (flora y fauna) orientado a turismo de naturaleza y avistamiento de aves en la Zona de Uso Turístico (ZUT) de la Concesión de Conservación

Nuestro proyecto Circulando en la Amazonía convoca a consultoría para la realización de un Inventario Biológico en la Región San Martín Read More »

Cooperativa Agroindustrial Yarinacocha fortalece sus capacidades en gestión de calidad en procesos productivos circulares en Pucallpa, región Ucayali

En las instalaciones de la Cooperativa Agroindustrial Yarinacocha (COOPAY), en la ciudad de Pucallpa (región Ucayali), se realizó una jornada de capacitación sobre la interpretación de la norma para la obtención de la certificación en Principios Generales de Higiene, sistema HACCP, como parte de la gestión de la calidad en procesos productivos circulares. Lo aprendido

Cooperativa Agroindustrial Yarinacocha fortalece sus capacidades en gestión de calidad en procesos productivos circulares en Pucallpa, región Ucayali Read More »

Cooperativa Kampu Piyawi mejora la calidad de sus pescados ahumados luego de exitosa ejecución de proyecto en la región Loreto

La Cooperativa Agraria Kampu Piyawi Ltda. (COOPAKP) ha mejorado de manera ostensible la calidad de sus productos que ofrece en el mercado como son los pescados ahumados (de las diferentes variedades amazónicas) y ha fortalecido su capacidad de producción, la cual ha aumentado en el último año. Sergio Grandez, gerente general de la COOPAKP, sostuvo

Cooperativa Kampu Piyawi mejora la calidad de sus pescados ahumados luego de exitosa ejecución de proyecto en la región Loreto Read More »

Se inició reparto de alevines de gamitana a productores piscícolas en Morona, región Loreto

En la ciudad de Puerto Alegría, capital del distrito de Morona (provincia de Datem del Marañón, región Loreto) se inició el reparto de alevines (crías recién nacidas de peces) de gamitanas a los productores piscícolas que participan en el proyecto \»Desarrollo de la cadena de valor piscícola y pesquera en comunidades de la cuenca media

Se inició reparto de alevines de gamitana a productores piscícolas en Morona, región Loreto Read More »

Cooperativa Kampu Piyawi presenta resultados de su proyecto sobre mejora del proceso y estandarización del pescado ahumado

Nuestro aliada, la Cooperativa Agraria Kampu Piyawi Ltda. (COOPAKP) presentará, públicamente, los resultados de su última iniciativa que generó mejoras en el proceso y estandarización del pescado ahumado, uno de los productos bandera que impulsa esta organización que agrupa a productores indígenas shawi en el distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, región Loreto. Esta

Cooperativa Kampu Piyawi presenta resultados de su proyecto sobre mejora del proceso y estandarización del pescado ahumado Read More »

La inseguridad alimentaria y el agro en el contexto del COVID-19 (*)

En el Perú se discute sobre los problemas de salud pública (anemia, malnutrición); de otro lado, sobre la crisis en la agricultura, sector olvidado; así como también sobre los recurrentes peligros de contaminación en los alimentos. El actor clave para paliar estos problemas, es la agricultura familiar que representa, por lo general, más del 90%

La inseguridad alimentaria y el agro en el contexto del COVID-19 (*) Read More »

Venimos trabajando en el proceso de reproducción asistida de Gamitana en San Lorenzo, región Loreto

El equipo técnico de Terra Nuova Loreto, viene trabajando en el proceso de reproducción inducida de Colossoma macropomum, nombre científico de la Gamitana. Desde una de las iniciativas piscícolas que actualmente tenemos en pleno desarrollo, venimos promoviendo la producción y reproducción de esta variedad de pez amazónico. Este proceso de reproducción asistida de gamitana se

Venimos trabajando en el proceso de reproducción asistida de Gamitana en San Lorenzo, región Loreto Read More »

Circulando en la Amazonía: desarrollo de biocomercio en cadenas de valor de frutos amazónicos de pequeños productores y empresarios del corredor económico Ucayali y San Martín

Sinopsis. El proyecto del consorcio integrado por Terra Nuova, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, Cospe y ANPE Perú, contribuirá al desarrollo de un modelo de economía circular, en el corredor económico Ucayali y San Martín, priorizando cuatro cadenas productivas: camu camu, aguaje, ají charapita y coco. La iniciativa tiene tres componentes

Circulando en la Amazonía: desarrollo de biocomercio en cadenas de valor de frutos amazónicos de pequeños productores y empresarios del corredor económico Ucayali y San Martín Read More »