terranuova

Los bio-huertos familiares como estrategia de lucha contra la desnutrición infantil y a pandemia (*)

Vivimos en un tiempo de pandemia: esta palabra quiere decir que hay una enfermedad contagiosa en todo el mundo, no solo en el Perú. Ante esta enfermedad mundial, debemos defendernos y defender nuestros hijos e hijas. Ellos son el futuro de nuestra familia y de nuestros pueblos indígenas. Una manera de defenderlos de la enfermedad […]

Los bio-huertos familiares como estrategia de lucha contra la desnutrición infantil y a pandemia (*) Read More »

Aprendiendo de las experiencias de éxito en otros lugares para fortalecer la ejecución de sus proyectos en Río Santiago en la región Amazonas

Ismael Panquiez Chinimpe, es un productor agroecológico de plátanos del distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. El, al lado de sus hermanos de la etnia wampis vienen participando como beneficiarios del proyecto que busca fortalecer los sistemas de producción (en todas sus fases) y comercialización del plátano en la zona. Se trata

Aprendiendo de las experiencias de éxito en otros lugares para fortalecer la ejecución de sus proyectos en Río Santiago en la región Amazonas Read More »

Liderazgo femenino y seguridad alimentaria en la Amazonía peruana en el contexto del COVID 19. Artículo de Lili Avensur

La pandemia del COVID – 19 que seguimos enfrentando en nuestro medio, ha puesto en evidencia muchos problemas e inequidades no resueltas como país y en especial con las mujeres en las regiones de la Amazonía peruana. Como sabemos, las mujeres viven en situaciones de desigualdad social, económica y política en comparación a los hombres,

Liderazgo femenino y seguridad alimentaria en la Amazonía peruana en el contexto del COVID 19. Artículo de Lili Avensur Read More »

Hacia una economía circular y sostenible en la Amazonía en la coyuntura COVID-19 (*)

En todo el mundo, utilizamos los recursos naturales 1,7 veces más rápido de lo que los ecosistemas de la Tierra podrían regenerarse. Un tercio de los 3.900 millones de toneladas de alimentos producidos cada año se pierde o desperdicia, mientras dos mil millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria y las industrias de cadenas alimentarias continúan destruyendo los ecosistemas. Nuestros

Hacia una economía circular y sostenible en la Amazonía en la coyuntura COVID-19 (*) Read More »

Circulando en la Amazonía: desarrollo de biocomercios de pequeños productores y micro-empresarios de la región Ucayali

Sinopsis. El presente proyecto promoverá los bionegocios a nivel regional, generando mayores beneficios entre los actores articulados en las cadenas, en particular a los productores de las comunidades y caseríos locales y los microempresarios amazónicos. Se desarrollarán las capacidades organizacionales y empresariales de los gerentes y personal técnico de 10 organizaciones de productores y microempresarios,

Circulando en la Amazonía: desarrollo de biocomercios de pequeños productores y micro-empresarios de la región Ucayali Read More »

“Cuando todos estaban festejando el bicentenario, yo me estaba entrenando en el procesamiento de los productos agroecológicos”. Testimonio de Ismael Panquiez de Río Santiago, región Amazonas, en su visita a la región Junín.

Terra Nuova Perú, en coordinación con la Asociación Winchinkim; el Plan Binacional Perú – Ecuador; la municipalidad distrital de Río Santiago y otros actores del sistema alimentario, vienen articulando estrategias para mejorar el mercadeo del plátano y otros productos primarios de la localidad (frijol, maní y maíz), cumpliendo las normas exigidas en asuntos de  inocuidad

“Cuando todos estaban festejando el bicentenario, yo me estaba entrenando en el procesamiento de los productos agroecológicos”. Testimonio de Ismael Panquiez de Río Santiago, región Amazonas, en su visita a la región Junín. Read More »

Creación del centro de reproducción y fortalecimiento de la cadena de valor piscícola en el medio y bajo Cenepa, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui – región Amazonas

Sinopsis. El proyecto buscará mejorar el manejo productivo de las piscigranjas en un marco asociativo y organizado, que dará sostenibilidad técnica y económica a la piscicultura, convirtiéndola en el eje principal del desarrollo socio-económico de las familias destinatarias. En ese sentido, la propuesta se basa en la construcción de un centro de reproducción de peces

Creación del centro de reproducción y fortalecimiento de la cadena de valor piscícola en el medio y bajo Cenepa, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui – región Amazonas Read More »

Importancia de los mercados territoriales en el contexto del COVID-19 (*)

A las ya conocidas crisis -energética, ambiental, económica- que venimos enfrentando desde décadas, el 2020 nos trajo la crisis sanitaria debido a la pandemia producida por el COVID-19.  La crisis sanitaria es la madre de todas las crisis y es hoy en día el principal motor que influye en los sistemas agro-alimentarios. Hasta antes de

Importancia de los mercados territoriales en el contexto del COVID-19 (*) Read More »

Iniciamos proceso participativo de la elaboración del inventario biológico en Picota, región San Martín

Con la participación de los diferentes actores locales de turismo (representantes de la municipalidad, DIRCETUR, gremios de las agencias de viajes y turismo, guías de turismo), entre otros, estamos iniciando la elaboración del inventario biológico (flora y fauna) en el distrito de Pucacaca, provincia de Picota, región San Martín. En este proceso participativo, que será

Iniciamos proceso participativo de la elaboración del inventario biológico en Picota, región San Martín Read More »

Proyecto Morona tiene 35 estanques piscícolas funcionando en su primer año de ejecución. Entrevista a Jhonny Huamán, coordinador del proyecto

Jhonny Huamán Rengifo, coordinador del proyecto “Desarrollo de la cadena de valor piscícola y pesquera en comunidades de la cuenca media y baja del Morona”, nos hace un pequeño balance de la iniciativa que impulsamos en el distrito del Morona, provincia de Datem del Marañón, región Loreto. Jhonny, cuéntanos brevemente en qué consiste el proyecto

Proyecto Morona tiene 35 estanques piscícolas funcionando en su primer año de ejecución. Entrevista a Jhonny Huamán, coordinador del proyecto Read More »