terranuova

PRONUNCIAMIENTO

Lima, 21 de enero de 2022 Desde la Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (COEECI), que agrupa a 51 organizaciones privadas de cooperación internacional para el desarrollo que laboran en el Perú, manifestamos nuestra profunda preocupación y alarma ante los numerosos desastres ecológicos que generan en la costa, sierra y selva del Perú, actividades […]

PRONUNCIAMIENTO Read More »

Ya está en circulación nuestra Agenda Amazonía 2022: gobernanza de los pueblos indígenas sobre sus territorios

Como todos los años en el mes de enero, desde Terra Nuova Perú presentamos una de las publicaciones que caracteriza a nuestra institución: la Agenda Amazonía. En esta oportunidad, el tema de la Agenda Amazonía 2022 es la “Gobernanza de los pueblos indígenas sobre sus territorios”, tema por demás importante para el desarrollo de las

Ya está en circulación nuestra Agenda Amazonía 2022: gobernanza de los pueblos indígenas sobre sus territorios Read More »

Terra Nuova felicita a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica por su licenciamiento

Desde Terra Nuova Perú, hacemos extensivo nuestro reconocimiento y saludo, a todos los integrantes de la comunidad educativa de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, por haber obtenido el licenciamiento otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), tras cumplir con los requisitos y estándares de calidad exigidos para la formación

Terra Nuova felicita a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica por su licenciamiento Read More »

Ya empezamos el Programa Formativo sobre Biocomercio y Marketing verde para emprendedores en San Martín y Ucayali

Esta semana se inició, en las regiones San Martín y Ucayali, el Programa en Formación en Administración, Marketing social, Gestión organizacional, principios y criterios/enfoques de Biocomercio y Marketing verde; dirigido a gerentes de organizaciones productoras y micros y pequeñas empresas del corredor Ucayali – San Martín. La conducción de este programa formativo está a cargo

Ya empezamos el Programa Formativo sobre Biocomercio y Marketing verde para emprendedores en San Martín y Ucayali Read More »

Expertos cubanos en caficultura fortalecen sus capacidades en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica

Durante la segunda quincena de enero (del 16 al 29) de este año 2022, un grupo de 5 expertos en caficultura de Cuba se estarán capacitando en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica. El objetivo es que los expertos cubanos se actualicen en aspectos como la cadena de suministro

Expertos cubanos en caficultura fortalecen sus capacidades en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica Read More »

Pueblos indígenas en el marco del COVID -19 y el bicentenario: retos aún pendientes (*)

El Estado aún mantiene retos y deudas pendientes con los pueblos indígenas de nuestro país y que en el escenario de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 se ha podido notar claramente las desigualdades e inequidades económicas, sociales, ambientales, educativas y sanitarias. En ese sentido, hemos recogido algunas recomendaciones planteadas por la Defensoría del

Pueblos indígenas en el marco del COVID -19 y el bicentenario: retos aún pendientes (*) Read More »

Realización del componente de intercambio internacional de las iniciativas: 1) Reactivación de la caficultura cubana, modelo piloto del municipio de Guise, provincia de Granma (MásCafé II) – AID 10715. 2) Mejora de la productividad y calidad del café Arábica en el Oriente de Cuba (MásCafé III) – AID 11395.

Sinopsis. Esta es una iniciativa que, basada en la estrategia general de intercambios internacionales entre productores, profesionales y técnicos relacionados a la producción del café principalmente, busca fortalecer los procesos de producción y comercialización de este importante producto, promoviendo el desarrollo de la actividad agroecológica como principal estrategia de intervención agrícola. Los intercambios se darán

Realización del componente de intercambio internacional de las iniciativas: 1) Reactivación de la caficultura cubana, modelo piloto del municipio de Guise, provincia de Granma (MásCafé II) – AID 10715. 2) Mejora de la productividad y calidad del café Arábica en el Oriente de Cuba (MásCafé III) – AID 11395. Read More »

En marcha una nueva iniciativa de Terra Nuova Perú: intercambio de innovaciones agroecológicas en cuatro países latinoamericanos

En Terra Nuova Perú hemos iniciado una nueva experiencia de trabajo en favor de la promoción de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, a través del fortalecimiento de habilidades y capacidades de pequeños productores agroecológicos de cuatro países latinoamericanos: Cuba, Costa Rica, Panamá y por supuesto Perú. Este proyecto se denomina Realización del componente

En marcha una nueva iniciativa de Terra Nuova Perú: intercambio de innovaciones agroecológicas en cuatro países latinoamericanos Read More »

Iniciamos construcción del Centro de Reproducción de peces amazónicos en El Cenepa, región Amazonas

En una emotiva ceremonia se colocó la primera piedra del futuro “Centro de Reproducción de peces”, obra que beneficiará a los productores piscícolas de la etnia awajún del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. A partir del funcionamiento del “Centro de Reproducción de peces”, se obtendrá alevinos de paco, gamitana

Iniciamos construcción del Centro de Reproducción de peces amazónicos en El Cenepa, región Amazonas Read More »

Productores indígenas construyen sus piscigranjas en Morona, región Loreto, de la mano de Terra Nuova Perú

En la comunidad indígena de Yamakai (en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, región Loreto), los productores piscícolas locales siguen muy activos en su labor de construir una infraestructura adecuada y de calidad para una buena gestión de su principal actividad económica, la piscicultura. Con el impulso del proyecto que viene ejecutando

Productores indígenas construyen sus piscigranjas en Morona, región Loreto, de la mano de Terra Nuova Perú Read More »