terranuova

Emprendedores y empresarios de región San Martín también se capacitan en Biocomercio con el proyecto Circulando en la Amazonía

El Programa en Formación en Administración, Marketing social, Gestión organizacional, principios y criterios/enfoques de Biocomercio y Marketing verde, también llegó a la región San Martín, gracias a nuestro proyecto Circulando en la Amazonía. Los más contentos han sido los emprendendores y empresarios sanmartinenses que se vieron beneficiados con la realización de este curso, en el […]

Emprendedores y empresarios de región San Martín también se capacitan en Biocomercio con el proyecto Circulando en la Amazonía Read More »

12 empresas de Ucayali se capacitan de manera exitosa en Biocomercio con proyecto Circulando en la Amazonía

En el mes de febrero, nuestro proyecto Circulando en la Amazonía, corredor Ucayali – San Martín organizó y llevó adelante una importante iniciativa de fortalecimiento de capacidades con el propósito de alentar y promover, entre los beneficiarios, el uso de herramientas de marketing verde y de planes de bionegocios en los emprendimientos que vienen liderando.

12 empresas de Ucayali se capacitan de manera exitosa en Biocomercio con proyecto Circulando en la Amazonía Read More »

Asociación de Productores Ecológicos El Pimental de Pucallpa recibe máquina que agiliza producción de sus ajíes charapitas

Como parte de las actividades del proyecto “Circulando en la Amazonía”, se desarrolló, en la ciudad de Pucallpa (región Ucayali), la “Asesoría especializada en soluciones eco-compatibles para los puntos críticos de los procesos productivos y de transformación”. En ese contexto, la Asociación de Productores Ecológicos El Pimental (APE Pimental), como beneficiaria del proyecto en mención, recibió el

Asociación de Productores Ecológicos El Pimental de Pucallpa recibe máquina que agiliza producción de sus ajíes charapitas Read More »

Profesionales de la UNALM visitan Pucallpa en su investigación sobre reutilización de residuos orgánicos de las cadenas de aguaje, coco, ají y camu camu

Entre el 9 y el 12 de febrero de este año 2022, estuvieron en la ciudad de Pucallpa profesores y tesistas de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), quienes vienen desarrollando la investigación denominada “Investigación aplicada y desarrollo de subproductos obtenidos de la reutilización de residuos orgánicos de las cadenas de aguaje, coco,

Profesionales de la UNALM visitan Pucallpa en su investigación sobre reutilización de residuos orgánicos de las cadenas de aguaje, coco, ají y camu camu Read More »

Caracterización de los sistemas de producción de café para determinar la calidad e inocuidad de los cafés especiales en el Oriente de Cuba

Primeros resultados del proyecto de Intercambios Internacionales dentro de las actividades de MasCafé III que viene ejecutando Terra Nuova Perú, con financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) con sus aliados estratégicos de INAF y el GAF de la república de Cuba. El café se consume en más de 150 países,

Caracterización de los sistemas de producción de café para determinar la calidad e inocuidad de los cafés especiales en el Oriente de Cuba Read More »

La consulta previa y gobernanza territorial (*)

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el derecho de los pueblos indígenas a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan es uno de los pilares fundamentales del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado en 1989, (en adelante, Convenio 169). La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH),

La consulta previa y gobernanza territorial (*) Read More »

Terra Nuova Perú y el CATIE de Costa Rica fortalecen su alianza estratégica en la gestión del proyecto MásCafé III

Nuestra institución, Terra Nuova Perú y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica tienen un convenio de cooperación técnica, con el único propósito de fortalecer las capacidades de profesionales de nacionalidad cubana en las buenas prácticas del cultivo de café, basado en análisis, modelos, técnicas de multiplicación, genética en sistemas

Terra Nuova Perú y el CATIE de Costa Rica fortalecen su alianza estratégica en la gestión del proyecto MásCafé III Read More »

Caficultores cubanos culminan exitoso entrenamiento de dos semanas en Costa Rica

Después de dos semanas de intenso entrenamiento con expertos del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica y Terra Nuova Perú, el grupo de 5 especialistas caficultores cubanos regresan al oriente de su natal Cuba para seguir fortaleciendo el proyecto de MasCafé III. Los especialistas cubanos, pertenecientes al Instituto de Investigaciones

Caficultores cubanos culminan exitoso entrenamiento de dos semanas en Costa Rica Read More »

Autodeterminación de los pueblos indígenas y gestión del territorio (*)

La autodeterminación es la potestad de un pueblo de elegir libremente su propio régimen político y de asumir las decisiones concernientes a la gestión de su territorio. Para el caso de los pueblos indígenas, este derecho ha sido reconocido por la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, aprobada el

Autodeterminación de los pueblos indígenas y gestión del territorio (*) Read More »

Unión Europea visita principales experiencias innovadoras que fortalecen ejecución del proyecto Circulando en la Amazonía en San Martín

El equipo técnico de nuestro proyecto Circulando en la Amazonía, corredor Ucayali – San Martin, recibió, el último fin de semana, al jefe de la delegación de Unión Europea, Robert Steinlechner y al embajador de la Unión Europea, Gaspar Frontini en la región San Martín. Ellos realizaron una visita de reconocimiento de las acciones realizadas

Unión Europea visita principales experiencias innovadoras que fortalecen ejecución del proyecto Circulando en la Amazonía en San Martín Read More »