terranuova

Recibimos en la selva central a profesionales cubanos en nuevo intercambio técnico sobre producción cafetalera

Un grupo de 26 personas cubanos, entre técnicos, especialistas e investigadores relacionados a la producción del café en su país, están llegando a nuestro país para participar en un nuevo intercambio técnico internacional que Terra Nuova Perú está liderando en el contexto de la ejecución del proyecto MásCafé III. Los integrantes del equipo visitante pertenecen […]

Recibimos en la selva central a profesionales cubanos en nuevo intercambio técnico sobre producción cafetalera Read More »

Terra Nuova Perú impulsa nuevo intercambio técnico internacional en producción cafetalera con profesionales cubanos en la selva central

Desde nuestra institución venimos desarrollando la estrategia de intercambios técnicos internacionales con productores y profesionales en producción de café (y también otros productos) con el propósito de fortalecer capacidades en quienes conducen los procesos de producción, procesamiento y comercialización de este importante producto agroalimentario. En esa perspectiva, Terra Nuova Perú está impulsando, desde el 29

Terra Nuova Perú impulsa nuevo intercambio técnico internacional en producción cafetalera con profesionales cubanos en la selva central Read More »

Embajador Gaspar Frontini de la Unión Europea resalta los avances del proyecto “Circulando en la Amazonía”

Con la visita del embajador de la Unión Europea, Gaspar Frontini, a la ciudad de Pucallpa (región Ucayali), se vienen haciendo públicos los avances de nuestro proyecto “Circulando en la Amazonía”. En esta visita también estuvo presente Eusebio Vásquez Ayala, presidente de ANPE Perú, institución aliada en la ejecución del proyecto. Uno de los avances

Embajador Gaspar Frontini de la Unión Europea resalta los avances del proyecto “Circulando en la Amazonía” Read More »

Circulando en la Amazonía convoca a consultoría para diseño arquitectónico, construcción y acondicionamiento del Fundo Pishcota, en Pucallpa, Ucayali

El proyecto “Circulando en la Amazonía” ha lanzado su convocatoria pública para la ejecución de la Consultoría “Servicio de diseño arquitectónico, construcción y acondicionamiento del Fundo Pishcota, Campoverde, Pucallpa”. Compartimos los Términos de Referencia (TdR) de dicha convocatoria. El proyecto “Circulando en la Amazonía: desarrollo de biocomercio en cadenas de valor de frutos amazónicos de

Circulando en la Amazonía convoca a consultoría para diseño arquitectónico, construcción y acondicionamiento del Fundo Pishcota, en Pucallpa, Ucayali Read More »

Estamos fortaleciendo las capacidades organizativas de los productores piscícolas de El Cenepa en la región Amazonas

A fines del mes de julio llevamos a cabo talleres de capacitación descentralizados en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Estuvo dirigido a los productores piscícolas beneficiarios del proyecto \»Creación del centro de reproducción y fortalecimiento de la cadena de valor piscícola en el medio y bajo Cenepa, distrito de El Cenepa, provincia

Estamos fortaleciendo las capacidades organizativas de los productores piscícolas de El Cenepa en la región Amazonas Read More »

Retos y desafíos para la gobernanza de los recursos naturales de los pueblos indígenas (*)

La gobernanza por definición requiere un uso racional y sostenible de los recursos, pero cuando enfrentamos este anhelo a las necesidades básicas de los pueblos indígenas nos encontramos con una incompatibilidad material que parece imposible de superar. ¿Cómo convencer a un comunero de no talar bosques para sembrar yuca o plátano?, ¿Cómo evitar que se

Retos y desafíos para la gobernanza de los recursos naturales de los pueblos indígenas (*) Read More »

Fundos agroturísticos, Pishcota y APE Pimental en Ucayali, ya son parte del inventario de recursos turísticos a nivel nacional

Los fundos agroturísticos de la región Ucayali, Fundo Pishcota y APE Pimental, que forman parte del proyecto Circulando en la Amazonía, ya se encuentran en el Sistema de Información Geográfica del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (SIG MINCETUR) https://sigmincetur.mincetur.gob.pe/turismo/ En coordinación con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali (DIRCETUR Ucayali),

Fundos agroturísticos, Pishcota y APE Pimental en Ucayali, ya son parte del inventario de recursos turísticos a nivel nacional Read More »

Los prometedores resultados del ecocarbón. Una alternativa frente a la deforestación de nuestros bosques.

El uso del carbón vegetal cómo fuente de energía, data posiblemente desde la creación del fuego, por lo tanto, es una actividad muy arraigada a los patrones de subsistencia del ser humano. En el Perú se consume más de 20 millones de kilos de carbón vegetal. Se estima que cada hectárea de bosque podría producir

Los prometedores resultados del ecocarbón. Una alternativa frente a la deforestación de nuestros bosques. Read More »

Programa Salvamares promueve la investigación científica pesquera en Ica

Con la participación de alumnos de la Escuela Académico Profesional de Biología de la Universidad San Luis Gonzaga y la presencia de profesionales del ámbito académico, se llevó a cabo el evento “Programa Salvamares para la investigación científica pesquera”, realizado el 14 de julio del año en curso en la ciudad de Ica. Este evento

Programa Salvamares promueve la investigación científica pesquera en Ica Read More »

Evento académico para fomentar la investigación científica pesquera en la región Ica

La región Ica, ubicada en la costa sur del Perú, cuenta con territorio marino en la cual se desarrolla una importante actividad pesquera artesanal e industrial, que sustenta gran parte de la economía regional, y este aprovechamiento de recursos hidrobiológicos debe realizarse con criterios de sostenibilidad basado en el conocimiento como resultado de la investigación

Evento académico para fomentar la investigación científica pesquera en la región Ica Read More »