terranuova

Economía Circular como factor de desarrollo sostenible (*)

La economía circular es un modelo económico que busca garantizar un crecimiento sostenible en el tiempo, promover la gestión eficiente de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos. En el modelo lineal un producto es diseñado sin pensar en qué uso podría tener luego (extracción de recursos, […]

Economía Circular como factor de desarrollo sostenible (*) Read More »

Promoción de cadenas de suministro de frutas orgánicas en la Amazonía peruana

Sinopsis. La iniciativa pretende promover la producción de ingresos de pequeñas fincas campesinas que practican el policultivo extensivo y el desarrollo de una industria agroalimentaria que sabe dar garantías de reconocida calidad y mercado outlet a productos que tienen un valor alimentario y un considerable valor comercial potencial. Una oportunidad está dada por el crecimiento

Promoción de cadenas de suministro de frutas orgánicas en la Amazonía peruana Read More »

Día Mundial de los Humedales: Consideraciones para el desarrollo de la región Ica

El pasado día 02 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas importantes para la vida en el planeta, que en su mayor parte están inundados de agua, como pueden ser lagos, lagunas, pantanos, entre otros. El tema de este año ha sido la Restauración de los humedales, como un llamado a la

Día Mundial de los Humedales: Consideraciones para el desarrollo de la región Ica Read More »

02 de febrero, Día Mundial de los Humedales

¿Qué son los humedales? Los humedales son ecosistemas muy importantes en el planeta, que en su mayor parte están inundados de agua, como por ejemplo los lagos, las lagunas, los pantanos, entre otros. Gracias a los diferentes bienes y servicios que nos brindan, estos espacios conforman hábitats propicios para el asentamiento de gran cantidad de

02 de febrero, Día Mundial de los Humedales Read More »

Construcción de infraestructura piscícola, fortalecimiento de capacidades y producción de peces amazónicos en el proyecto Morona, en Loreto

Nuestro proyecto “Desarrollo de la cadena de valor piscícola y pesquera en comunidades de la cuenca media y baja del Morona, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto”, viene desarrollando las distintas estrategias para el cumplimiento de los objetivos y resultados trazados en la iniciativa, la misma que impulsamos conjuntamente con la Municipalidad distrital

Construcción de infraestructura piscícola, fortalecimiento de capacidades y producción de peces amazónicos en el proyecto Morona, en Loreto Read More »

Economía Circular: una alternativa frente al cambio climático y la recesión económica (*)

El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la acumulación de residuos constituyen un grave problema para la preservación de nuestros recursos naturales y el planeta, en general. Frente a esta problemática, la economía circular se presenta como una alternativa viable y cuya implementación es cada día más urgente. Durante siglos, las revoluciones industriales

Economía Circular: una alternativa frente al cambio climático y la recesión económica (*) Read More »

Abonos Orgánicos, para producir alimentos saludables como resultado de los intercambios técnicos en el marco del proyecto MásCafé

Autora: Especialista, MSc. Magalys Arcia Chávez – Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF) – Estación experimental agroforestal Guisa, Cuba. Los abonos se clasifican según su origen y pueden ser orgánicos e inorgánicos. Los abonos orgánicos son aquellos que se producen con elementos naturales, mientras que los inorgánicos no contienen materia orgánica, sino que se elaboran en

Abonos Orgánicos, para producir alimentos saludables como resultado de los intercambios técnicos en el marco del proyecto MásCafé Read More »

Culminó de manera exitosa Evento Cuba Café en La Habana, Cuba

El evento Cuba Café, desarrollado los días 19 y 20 de enero, culminó con notable éxito: buena concurrencia, activa participación, conocimientos y saberes compartidos desde las experiencias de vida de los productores de café especial, talleres prácticos e interactivos, presentación de un manual de sistematización de los intercambios técnicos realizados en los meses previos, y

Culminó de manera exitosa Evento Cuba Café en La Habana, Cuba Read More »

Intensa jornada de intercambio de conocimientos y experiencias entre los productores de café especial en el primer día del Cuba Café

Ayer se realizó en la ciudad de La Habana (Cuba), el primer día del Evento Cuba Café. La jornada estuvo nutrida de bastante intercambio de conocimientos y experiencias testimoniales entre los productores de café especial de la zona Oriente de Cuba. El inicio del evento contó con la presencia de Antonio Festa, jefe de la

Intensa jornada de intercambio de conocimientos y experiencias entre los productores de café especial en el primer día del Cuba Café Read More »